A todos nos gusta que las cosas que deseamos o aquello a lo que a lo que aspiramos esté a nuestra disposición de manera inmediata. Yo recuerdo con nostalgia la primera vez que vi la película Mary Poppins, me impactó que poniendo la mano en el bolso salieran los objetos más diversos y que las habitaciones se ordenaran tras un chasquido de sus dedos. En la vida cotidiana las cosas no son así aunque a veces lo parezcan.
Lo que no sucede de manera instantánea pierde interés y como consecuencia buscamos constantemente estímulos que nos renueven las sensaciones
Estamos en un entorno socio cultural en el que la inmediatez es una regla imperante. Lo que no sucede de manera instantánea pierde interés y como consecuencia buscamos constantemente estímulos que nos renueven las sensaciones. Es como si tuviéramos delante nuestro una parada de pescado fresco que debe ser consumido o renovado para que no huela mal, lo que no es inmediato pasa a ser maloliente y lo rechazamos.
Algo parecido sucede cuando queremos gestionar nuestra marca personal, queremos resultados ya, al instante o como máximo en un par o tres de meses y esto en la mayoría de los casos es técnica y humanamente imposible.
Tomar consciencia de la marca que dejamos, dirigir su trazo y fijar su profundidad requiere tiempo y dedicación. No es flor de un momento.
Las redes sociales han contribuido y lo siguen haciendo a aportarnos un estado de inmediatez permanente, de entre las muchas aportaciones positivas que nos han proporcionado la necesidad de respuestas rápidas es uno de los aspectos sobre el que hemos de tomar algunas prevenciones para no llevarnos a engaño y frustrar nuestras expectativas.
Hace pocos días una alumna del postgrado en personal branding me comentaba que el módulo de gestión de su marca personal le había permitido enfrentarse, ponerse en frente, a un proyecto que tenía más o menos en mente y que nunca se había atrevido a planearse seriamente. Cuando nos plantamos nuestro legado al mundo y nos ponemos a pensar en la huella que vamos a dejar nos enfrentamos a procesos de cambio y toma de decisiones que a veces no son ni fáciles ni evidentes y que requieren un tiempo de maduración, reflexión y decisión.
Madurar un proyecto o una opción vital requiere en primer lugar una adaptación de nuestro lenguaje, de la manera de articular nuestro diálogo interior para hacerlo comprensible y para pasar de la intuición a la formulación de una propuesta.
Convertir una propuesta en algo que sea sólido y factible implica tomar en consideración todas las consecuencias que nuestro proyecto o decisión puedan tener, necesitamos saber si está suficientemente definido, acotado, para que sea realista y alcanzable, precisamos de indicadores para saber si lo que vamos a emprender evolucionará según lo esperado o no y cuanto tiempo estamos dispuestos a esperar hasta que los resultados empiecen a producirse. El tiempo siempre es una magnitud presente en todos los momentos de nuestra vida y no tenerlo en cuenta puede significar llevarnos directamente al abismo de la decepción.
Cambiar requiere tiempo, aprender una nueva especialidad también y se habla ni más mi menos que diez mil horas para que sea posible convertirse en experto en algo. Cultivar los sentidos requiere tiempo y esfuerzo, poder profundizar un texto o apreciar una pintura o una partitura requiere dedicación y no hacerlo puede implicar entrar en el mundo de la banalidad, la credulidad y ser víctimas potenciales de la manipulación. Confundir un slogan publicitario o una frase ingeniosa en una red social con una fuente de pensamiento nos deshumaniza y nos convierte en fácilmente manipulables por el ingenio ajeno.
En marca personal el tiempo cuenta, tomarse tiempo es un indicador de calidad de nuestra gestión.
Imagen: Flickr Creative Commons monkeyc.net
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.