Situarse en la pole empresarial está ligado inevitablemente a las redes sociales/profesionales

En la actualidad, debido a la revolución de internet y las herramientas web 2.0, considero que el trabajo número uno de cualquier profesional  es competir para CAPTAR LA ATENCIÓN. No importa quién seas ni donde estés. Y una vez que has captado la  atención tienes que demostrar que la mereces.

¿Por qué todo el mundo lo encuentra tan difícil?  Si  en realidad  el proceso sólo tiene dos pasos: Crear  tu marca personal y Networking

En muchas ocasiones cuando se ha captado la atención no sabemos qué hacer con ella. Establecer vínculos emocionales con los demás nos garantiza no sólo ser recordados sino ser la mejor opción de referencia en nuestra red. Podemos definir  el ‘networking’  como el arte de hacer contactos y administrarlos de modo permanente, una herramienta de comunicación que cobra importancia en la carrera de profesionales de todos los sectores.

Ya en 1929, el escritor húngaro Frigyes Karinthy publicó su teoría de los Seis Grados de Separación, un revelador ensayo con el que defendió que todas las personas estamos conectadas con cualquier individuo del mundo a través de sólo cuatro intermediarios. Si existe una característica que comparten todas las personas que han tenido éxito en su vida es la de que disponen de una amplia red de contactos y que, a su vez, han desarrollado la habilidad necesaria para nutrirla de forma permanente.

No hay normas escritas. De hecho, en esta estratégica disciplina hay mucho de sentido común y “buen hacer”. No obstante, para establecer una sólida base sí podemos presentaros un interesante decálogo de premisas a seguir:

1) Actuar con generosidad

2) Pensar estratégicamente

3) Darse tiempo

4) Convertirlo en filosofía de vida

5) Ser proactivo

6) Encontrar el equilibrio perfecto correcto

7) Dominar el arte de la comunicación (verbal y no verbal)

8) Disponer de una buena agenda de actividades

9) Aumentar el valor de su red

10)  Reforzar con la tecnología

Tener éxito profesional o buenos resultados de negocio ya no es suficiente para ser el mejor. Ahora situarse en la pole empresarial o hacer marca está ligado inevitablemente a las redes sociales/profesionales.

0 comentarios en «Situarse en la pole empresarial está ligado inevitablemente a las redes sociales/profesionales»

  1. Gran artículo!

    Si hace años ya era de especial importancia saber gestionar bien tu networking, en la sociedad 2.0 o 3.0 en la que vivimos, mas aun. Tenemos acceso a más información, a mas personas y sobre todo tenemos acceso más sencillo a todo aquello que despierta interés en nosotros, incluidas las personas con quien puedes compartir profesión, ideas, opiniones, etc. Todo, incluido uno mismo es más visible y accesible.

    Los más complicado de todo es saber mantener tu red de contactos siguiendo una estrategia, como bien decis, siguiendo el «decálogo». Pero una vez estas hecho a ello las cosas van rodadas.

    Evidentemente antes de realizar dicho networking tienes que tener muy claro cual es tu marca personal, que valores personales y, en consecuencia, profesionales son los que te mueven. Y sobre todo ser consistente y coherente en todo aquello que dices o haces, sin olvidar nunca lo que tu puedes ofrecer a los demás.

    Esta es la unica manera de que realmente seas «visible» y recordado por tu marca personal.

    Pienso que el proceso no es facil, pero es simplemente cuestion de reflexión, coherencia, constancia y seguir vuestro decálogo.

    Responder

Deja un comentario