Becarios al poder!

Todas las estrellas comienzan en algún sitio. Nos refererimos a los estudiantes universitarios y a su largo y tortuoso camino hasta llegar a una oferta laboral. En tiempos de crisis el ingenio ha disparado las propuestas para echar una mano a este colectivo que representa nuestro futuro. Veamos qué tenemos.

  1. Selección de los mejores estudiantes para cubrir plazas de becario en empresas: Por algo se empieza, pero si cuentas con la habilidad de Keyintern y de su blog «Becarios al Poder», las cosas son más fáciles. Para empezar, Keyintern ayuda al estudiante a organizar su currículum como Dios manda; pero lo mejor es la posibilidad de las empresas de ver a sus candidatos a becarios en vídeo explicando sus competencias y habilidades. Eso es un currículum, con lenguaje no verbal incluido. Como es habitual en estos casos, para el estudiante el servicio es gratuito y es la empresa quien costea la selección.
  2. Bolsa de trabajo específica para estudiantes: Hace pocas semanas, Linkedin presentó su servicio «Studentjobs«, aprovechando el tirón que esta red profesional está teniendo entre profesionales y empresas. En realidad no es más que un buscador de empleo, pero es específico para estudiantes y permite elegir los sectores de actividad. Una vez elegido un sector se despliega un listado de empresas que necesitan jóvenes talentos. El problema, por el momento, es que hay pocos empleos de nuestro país, pero si uno tiene disponibilidad y mentalidad para trasladarse al extrangero, el tema promete.
  3. Marca personal para estudiantes. Curiosamente, el proyecto previo a SOYMIMARCA estaba centrado 100% en estudiantes universitarios, grupo al que luego se añadieron empresas y otros colectivos como profesionales y emprendedores. ¿Porqué es importante la marca personal para los estudiantes? Muy sencillo, para convertirse en la opción preferente. Los estudiantes se mueven muy bien en las redes sociales, pero la marca personal les puede ayudar en la fase de autoconocimiento y creación de estrategia personal. El 2.0 no lo es todo, no hay nada peor que no tener nada interesante que decir ni tener una audiencia definida para decirlo.

0 comentarios en «Becarios al poder!»

  1. Guillem, compartimos un objetivo: evitar que se cumpla lo que amenaza con ser una self-fulfilling prophecy – la generación perdida… Son diamantes en bruto y se merecen toda la atención para desplegar su potencial y crear un futuro más prometedor para todos! Un abrazo fuerte a SMM!

    Responder
  2. Gracias Cristina, ahora solo nos queda convencer a los estudiantes de que se dejen enseñar un poco más para colocarse en el mercado laboral, y solo nos queda convencer a las empresas de su papel pulidor de diamantes en bruto.
    Un abrazo back!

    Responder

Deja un comentario