Hace unos días escribía un post con el mismo título que éste. Me refería básicamente que tu marca personal es la suma de tus interacciones con los demás, lo que llamaba los momentos de la verdad. En este post me centro en definir que tu marca personal es la suma de todas las marcas que te acompañan.

Lo queramos o no, todos estamos acompañados en nuestro viaje personal y profesional de gran cantidad de marcas. Muchas de ellas se pegan a nosotros (como los adhesivos) y nos acompañan cierto tiempo. Este tipo de marcas, ejercen una gran influencia en nuestra marca. Existen gran cantidad de marcas. Un grupo de ellas, están relacionadas con nuestra formación. Tiene que ver básicamente con qué estudios hemos realizado (también lo podemos considerar como una marca) pero sobretodo en qué centros académicos hemos estudiado. De esta forma, la universidad en la que hemos estudiado o el centro educativo, es una de las marcas más importantes que nos acompañará a lo largo de nuestra vida. No es lo mismo haber estudiado en una determinada universidad que en otra. Por ese motivo, siempre recomiendo a aquellas personas que se lo puedan permitir, que acudan a las mejores universidades. Que no se preocupen por el esfuerzo y sacrificio que van a realizar (tanto a nivel de dedicación como de dinero invertido), pues nada en la vida les va a ofrecer tanto retorno y durante tiempo. Las marcas de los centros donde nos hemos formado pueden ejercer y ejercen una notable influencia en nuestra carrera profesional.
Otro grupo de marcas que influyen seriamente en nuestra marca personal es la marca de las empresas donde hemos trabajado o los clientes a los que hemos prestado nuestros servicios. No es lo mismo ser un futbolista y jugar en un equipo de 3º división que en uno de los grandes de la Liga Española. Así mismo, no es lo mismo trabajar en un bufete de abogados o en otro, en una empresa de software o en otra… Las marcas de estas empresas condicionan sensiblemente la percepción que tendrá nuestra marca personal. Por este motivo, también recomiendo que los profesionales valoren la importancia de la marca para la que van a trabajar pues les va a influir notablemente en su carrera profesional.
Otras marcas pueden ser, también, los lugares geográficos donde has trabajado, los sectores en los que has desarrollado tu carrera, los cargos que has ostentado, las personas que has tenido a tu cargo, los jefes a los que has reportado… Todas estas marcas, marcan tu vida y tu carrera profesional.
En mis talleres de marca personal, siempre aconsejo realizar el siguiente ejercicio. En primer lugar enumera todas estas marcas que de alguna manera ejercen influencia en tu marca personal. A continuación, identifica aquellas marcas que más y mejor influencia te aportan y tenlas muy presente en tu estrategia de comunicación. Resalta aquellas que más te ayudan y (sin mentir), da menos protagonismo aquellas que te ayudan menos a conseguir tus objetivos.
Resulta especialmente importante que pienses qué van a aportarte las diferentes maracas a las que vayas arrimándote a lo largo de tu vida. Porque ya conoces el refrán: “a quien buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”.
Licenciado en Administración de Empresa y MBA por ESADE. Apasionado por las personas y el marketing. Actualmente consultor en Smart Marketing SL especializado en investigación de mercados y comportamiento del consumidor. Además es profesor asociado de la Universidad de Lleida. Conferenciante habitual en temas de liderazgo, marketing y marca personal. Anteriormente, director general en SAGE Eurowin, Ros Roca SRN y Fira de Lleida. Autor del libro «Desmárcate, desarrolla con éxito tu marca personal» (oct. 2015 Libros de Cabecera)
Hola!, buenos días Xavier.
No puedo estar más de acuerdo. Mi primo acaba de sufrir el Ere de Bankia y lleva 6 meses preparándose para reorganizar su vida, con un hijo, etc.
El problema de la banca es que vive su peor momento y eso añadido a que es un trabajo alienante, yo creo, complica mucho más la reincorporación al mercado y en sectores distintos.
He hablado con él y no se ve liderando un proyecto personal, es de los de cobrar a final de mes, si o si.
Además, ahora se plantea donde estudiar un Máster. Él vive en Sevilla con su mujer y su hijo, pero es de Madrid, y su familia está intentando que considere la posibilidad de escoger una escuela de negocios o universidad privada en Madrid, ya que consideran que las oportunidades serán mayores.
Complicado cuando tienes familia, pero mi opinión es que debería estudiar fuera de Sevilla, sin desmerecer, creo que las sinergias y oportunidades serán mayores.
Saludos.