Leo en La Vanguardia una entrevista breve del periodista Justo Barranco a Judith Butler que trata sobre la precariedad, sus causas y consecuencias.
Retengo unas frases que a pesar de no ser estrictamente novedosas puestas así en un periódico dan para reflexionar.
Hoy el trabajo de larga duración es cada vez más difícil de encontrar, cada vez más gente entiende su trabajo como temporal y prescindible. Debemos repensar el trabajo en términos de una nueva condición. La gente entra y sale de él y eso hace sus vidas precarias. Su sentido del futuro está hecho añicos.
Conste que es un párrafo descontextualizado y que la entrevista continúa haciendo referencia a la ansiedad generada por la precariedad laboral que junto con la destrucción de las infraestructuras sociales básicas como el derecho a la vivienda, la comida, la sanidad o el trabajo genera situaciones no ya de desprotección si no de destrucción personal por falta de recursos básicos y no poder afrontar las contingencias que aparecen.
La puesta en evidencia de este contexto tiene que hacernos reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos sobre nuestras vidas y si es lícito o no quedarse de brazos cruzados esperando que la solución venga caída del cielo.
De entrada me estoy dirigiendo a los lectores de Soymimarca y a personas de su entorno de difusión. Quiero aclarar este punto porque si bien se trata de un colectivo un tanto indefinido en su estructura socioeconómica parte de unos mínimos distintos a otros colectivos que de manera generalizada tienen un mayor nivel de precariedad por lo menos potencial; lo digo también generalizando y sin ganas de entrar en polémica ni en valoraciones simplonas.
En las situaciones negativas de la vida se producen dos momentos distintos según sea la óptica desde la cual se enfoquen: las que se nos vienen encima de manera fortuita y las que de alguna manera son conocidas o se intuyen. Frente a las primera sólo tenemos la posibilidad de reaccionar porque están fuera de nuestros círculos de influencia y de preocupación mientras que las otras si nos pillan desprevenidos tenemos una responsabilidad en cuanto a las consecuencias que podamos sufrir, es lo que en Soymimarca llamamos acordarse de Santa Bárbara cuando truena.
Hablamos mucho de la precariedad laboral, de la temporalidad de los trabajos, del paso del trabajo de por vida al trabajo por proyecto y de que este fenómeno se produce tanto en grandes organizaciones como en pequeñas y este discurso forma parte de lo que llamamos cambio de paradigma o de manera de ver la realidad.
¿Es moralmente lícito, es éticamente tolerable tomar consciencia de una realidad y más concretamente de los riesgos que esta realidad conlleva y no hacer nada? ¿Actuamos de la misma manera cuando advertimos un riesgo evidente para nuestra salud o integridad física que cuando se trata de un riesgo que afecta a nuestra situación laboral o a nuestros ingresos? ¿Si en el primer caso valoramos que es irresponsable no actuar en consecuencia lo es también en el segundo?
La gestión de nuestra marca personal nos pone en una situación ventajosa frente a las eventualidades que se puedan producir en nuestro entorno laboral porque nos hace ser proactivos y nos da la posibilidad de reflexionar sobre lo dónde estamos, qué queremos, hacia dónde vamos, que riesgos corremos tanto en el momento presente como en el futuro e ir hilvanando posibles soluciones de manera que nunca nos encontremos desprevenidos. Ser conocidos, reconocidos y memorables nos permitirá ser elegidos cuando sea necesario y sin tener que comenzar desde cero cuando la necesidad apriete y tendremos más posibilidades de salir airosos de cualquier situación adversa que se nos presente.
¿No gestionar nuestra marca personal es sencillamente una irresponsabilidad?
Imagen: Freepik
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.