Personal Branding, el arte de invertir en ti (34). Visión de empresa, visión de persona

 

La visión describe lo que podría ser la contribución de una persona o una empresa a la sociedad, su grano de arena.

Gates y Jobs, dos grandes visionarios

Desde el punto de vista personal, la visión sería lo que uno desea conseguir en el medio y largo plazo; cómo se ve uno mismo en el futuro. Aunque sea un ejemplo socorrido, Bill Gates vio en 1975 la posibilidad de que los ordenadores fuesen lo bastante pequeños, económicos y rápidos como para que cada familia tuviera uno.

La de Gates es una mezcla de visión de persona y empresa, lo que llamaríamos la visión de un emprendedor.

Hace pocos días, en un taller de marca personal, una mujer escribió la que para ella era su visión: ser feliz. Todo el grupo quedó sorprendido por la simplicidad de la idea, pero lo cierto es que se trata de una gran visión, un sueño que no todo el mundo consigue hacer realidad. Gracias, Eva, por recordarnos el sueño al que nunca deberíamos renunciar. Además y quizás sin saberlo, Eva trazó una visión breve, concisa, de las que cabría en letras grandes en una camiseta.

Pero… ¿Y las empresas? ¿Qué pasa con la visión de las empresas?.

Me encuentro a menudo con equívocos inaceptables en la definición de la visión de muchas empresas. Algunas lo confunden con la misión, otras con un objetivo del consejo de administración (ser líderes en tal sector o tal mercado) y otras sencillamente redactan la visión en un modo nada empático, en algo imposible de recordar por ningún profesional que trabaje en esa compañía.

De hecho, la mayoría de estudios sobre branding corporativo concluyen en que casi ningún profesional recuerda la visión, misión y valores de la empresa. No importa que estén impresos en letras de oro o colgados en cuadro por todas las dependencias.

La razón de esta desconexión es que la forma de redactar la visión es tan sofisticada y alejada de los que trabajan en la empresa que, sencillamente, no llega. Lo podríamos llamar apatía, falta de asertividad. Algo sorprendente cuando pedimos a profesionales de empresas cuál a su juicio debería ser la visión de su empresa es que aparece un redactado impecable, fácil de entender para todo el mundo y generador de motivación.

La visión, como sueño que es, debería ser algo que movilice. Algo así como ser feliz, pero referido a una empresa. La de Apple es un buen ejemplo: Hacer la vida más fácil a las personas.

0 comentarios en «Personal Branding, el arte de invertir en ti (34). Visión de empresa, visión de persona»

  1. Estimado Guillem

    Hace unos días empece a leer un libro de liderazgo «El don del servicio», el cual empieza precisamente con la visión, definiendola como la capacidad de desarrollar un proyecto a futuro, un sueño, un anhelo, un objetivo trascendental que se debe alcanzar. EL contenido del libro te lleva a la conclusión de cual es la misión, visión y valores de un líder, con una descripción tan sencilla pero de gran significado:

    Mision. Servir a los demás
    Vision. Mejorar el mundo
    Valores. Compartir

    Realmente esto en lo personal es algo que todo mundo estamos buscando.
    Si alguien desea que le comparta el libro, por favor escribame al mail mario.meneses@live.com.mx.

    Me encanto «hacer la vida mas fácil a las personas» Apple

    Saludos

    Responder
  2. Muy interesante sobre la visión….realmente la visión ya viene implícita en el ser humano, solo que con el bullicio de la vida diaria no se da el tiempo de hacer una introspección…

    La visión del hombre, va acompañada en todo..es decir, donde incluya la personal, profesional y la espiritual..

    Por default, por decirlo así, el ser humano siempre está el busca de la trascendencia…y eso solamente se encuentra en el plan de Dios…

    Y como lo mencionan arriba, sobre:

    La Misión. Servir a los demás, La Vision de Mejorar el mundo y los Valores que es Compartir, está en un libro llamado «La Biblia»..

    Saludos a todos..

    Responder
    • Amigo Gerardo

      Muy acertadas tus observaciones, los autores del libro te llevan a reflexionar en lo tracendental, que como bien lo dices es la búsqueda de esa visión. El reflexionar con «mejorar el mundo» es saber que es lo que ofreces o propones en lo personal o profesional para mejorar este mundo.

      Saludos, y gracias por este espacio amigo Guillen.

      Responder

Deja un comentario