Crear comunidades es más emocional de lo que parece, por @guillemrecolons

Antes lo llamábamos hacer amigos, hacer contactos, ahora lo llamamos crear comunidades. Antes era la agenda, ahora es la red de contactos. Llegados a este punto, vale la pena que entendamos que no estamos hablando de leads, estamos hablando de personas. De personas únicas.

Qué hace a una persona única

Hace unos meses, utilizando un pasaje de El Principito, escribía en mi blog una entrada titulada Qué te hace una persona única en el mundo. Se basaba en una conversación entre el Principito y el zorro en que éste le invitaba a domesticarle para que el zorro pudiera sobresalir y convertirse en un ser único en el mundo.

La obra de Saint-Exupéry está llena de guiños a la diferencia y la singularidad, pilares básicos de la marca personal. Todas las rosas parecen iguales, pero la que cuidamos con esmero la convertimos en única, en nuestra.

Podríamos decir que lo que te hace una persona única es algo que sucede en la mente -y el corazón- de los demás. Tú puedes trabajar una identidad diferencial, pero no te servirá de nada si los demás no la perciben, y además, la perciben a su manera.

Ser un referente no es una decisión propia

Una cosa es que tengamos como objetivo ser referente en alguna especialidad y en alguna zona. Y otra distinta es conseguirlo. De nada servirá que te autodenomines líder, experto, gurú o pope. Eso únicamente tendrá valor si fluye en la mente de tu comunidad por méritos propios, no por que lo hayas dicho.

Siguiendo con la filosofía del zorro, hay una pasaje que para mí es la esencia del libro:

He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.

Y sigue el zorro,

Lo que hace más importante a tu rosa es el tiempo que has invertido con ella

Si unimos los dos conceptos, vemos que esta obra representa la espontaneidad. Nos invita a pensar instintivamente, con el corazón. Según el zorro, esa es la única manera de descubrir lo que realmente importa.

Leo en The Huffington Post que según un estudio de 2012, la toma de decisiones intuitiva puede dar resultados iguales o mejores que un enfoque analítico. Nuestra intuición ayuda a equilibrar nuestras decisiones -sirve para tender un puente entre el instinto y la razón.

Llego hasta aquí para concluir que ser referentes requiere componentes emocionales y racionales, y que los primeros pesan más que los segundos.

¿Crear comunidades o establecer lazos?

Ahora que nos hartamos de hablar de la necesidad de crear comunidades, planteo una pregunta: ¿No valdría la pena aplicar las enseñanzas del zorro y tratar de establecer lazos?

Quizás podamos volver a convertir nuestra red de contactos en una agenda de personas referentes, personas que nos hayan dejado una huella emocional imborrable, única. Hay un precio, claro. Se trata de cambiar el absurdo sistema de coleccionar contactos por el de establecer lazos. Nuestra agenda siempre tendrá menos individuos que las comunidades o redes de contacto, pero tendrá mucho más valor, ya que tendremos personas únicas, referentes, memorables. Nuestra gente.

No llamo a renunciar al uso de las redes sociales para establecer lazos, sólo a darles un carácter más personal, emocional y menos analítico. La frase del cantante Roberto Carlos Quiero tener un millón de amigos queda muy bien en un poema, en una canción, pero la vida real tiene sus límites, a menudo invisibles a nuestros ojos.

 

Disfruta el día, es tan único e irrepetible como tú.

Imagen: Flickr CC Search

Deja un comentario