Hacer carrera en tiempos difíciles (y 2)

Los tiempos de crisis son también tiempos de oportunidades

Hace pocos días publicaba la primera parte de este post. Recordemos que en tiempos de crisis el el mejor consejo que podemos dar a los profesionales que “desean hacer carrera” es la de centrar todos sus objetivos a corto y medio plazo en la consecución de los mejores resultados en su puesto y en hacerlos visibles interna y externamente.

De esta manera y trabajando seriamente las relaciones.–lo que en términos anglosajones se denomina networking- es como van a surgir oportunidades de desarrollo. Luego, cuando estas oportunidades surjan será bueno y adecuado, no obstante, no dejarse deslumbrar por las “luces de neon aparentes”.

Sobre el networking y su utilidad en el proceso de búsqueda se ha escrito mucho. La clave de un networking eficaz es el conocimiento y la confianza de nuestros propios competidores. Estos son mucho más accesibles y, al mismo tiempo, son los que pueden disponer de mayor información sobre las oportunidades profesionales existentes en el mercado. En este marco denominamos “competidores” a todas las personas que ocupan posiciones similares a las que nosotros ocupamos y que podrían optar a un mismo puesto.

Una buena red de contactos, un buen trabajo de relación con nuestros “competidores” nos ofrecerá información y referencias sobre muchas oportunidades profesionales a las que individualmente nos sería totalmente imposible alcanzar. Los profesionales han de ser conscientes que la mejor referencia ante un head hunter es la que facilitan “nuestros competidores”. Por último destacar que en este punto, como también en el resto de aspectos de la vida, los tiempos de crisis son también tiempos de oportunidades.

Pau Hortal / socio consultor

Deja un comentario