Por alguna razón que desconozco, algunas palabras y expresiones «suenan mejor» escritas en inglés. El titular de hoy rompería las 3 erres si lo tradujéramos: Reconocimiento, reputación y alcance. Pero lo cierto es que, sea en la lengua que sea, estos tres conceptos son claves en la configuración de la marca personal.

Para empezar: ¿Cómo se consigue el reconocimiento? La respuesta puede parecer obvia, pero aquí se trata de trabar duro. Nada cae del cielo sin más. Y ese trabajo duro debería poner el foco en tres aspectos clave de nuestro mensaje: diferenciación, convicción y relevancia. En otro post entraremos en detalle sobre estos tres aspectos, pero los necesitamos a todos.
Lograda esta primera etapa de reconocimiento, las demás vendrán por sí solas. En un país como España el fracaso empresarial está mal visto, pero normalmente el fracaso suele ser la clave del éxito (eso también merece un post ad hoc), y es un gran indicador de que la persona que emprende ha aprendido de sus propios errores.
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com
Sufrimos las consecuencias de un país que no cree para nada en la cultura del esfuerzo. Y por eso no valoramos los fracasos, los escondemos, los disimulamos.
Tuve la suerte de trabajar un tiempo en Canadá, y ahí era más fácil conseguir la ayuda de un business angel si te habías dado un batacazo previo -y mejor con dos-. Es otra cultura, que valora el riesgo y el carácter emprendedor.
Estamos a muchos años luz de eso. Buen blog, lo he descubierto por casualidad pero tiene artículos que llegan. Mi enhorabuena.
A. Caldas
Aunque no he tenido la suerte de trabajar en Canadá, conozco a muchos americanos, franceses, ingleses, alemanes… que tienen la suerte de trabajar en países que aceptan el riesgo como parte del carácter innovador y emprendedor.
Estoy contigo que estamos a años luz, y eso nos obliga a ser más creativos que los demás, a trabajar mejor la relevancia de nuestro mensaje y a trabajar más duro. Todo un reto.
Gracias por escribir