¿Sabes poner la CRISIS bajo control?

¿Te levantas con poca energía para ir al trabajo o para ocuparte de tus asuntos? ¿Te cuesta despegarte de las sábanas y encuentras que otro rollo de día está empezando? ¿Cuentas desde primera hora cuánto falta para que esto acabe? ¿Te sientes poco protagonista de tu vida y tienes la sensación de que tu futuro es producto del azar? ¿Ves la crisis que nos golpea como algo que puede acabar por engullirte sin que tú puedas evitarlo? Si has contestado afirmativamente a una de estas preguntas estás en una situación de falta de motivación o de dirección personal y es el momento de hacer algo.

Si a través de mis preguntas has tomado consciencia de que algo en tu vida se está torciendo y te quedas de brazos cruzados no esperes que alguien venga a ofrecerte una solución porque nadie te solucionará lo que depende única y exclusivamente de ti.

Me dirás que pasar del dicho al hecho no es siempre evidente y que el papel lo soporta todo y estarás en parte en lo cierto pero si te escondes en excusas mañana te seguirás levantando mal y volverás a estar asustado por la crisis. No te voy a dar ninguna solución pero si puedo indicarte un camino que he ido descubriendo a través de mi experiencia personal y del trabajo con mis clientes y que funciona si lo adaptamos a nuestra situación y lo seguimos de manera seria, responsable y tenaz.

1)    No dejes que el terror o el desasosiego sean tus pensamientos dominantes, si te pasas mucho tiempo dando vueltas a lo mal que está todo y especialmente tu cerrarás el interruptor de la luz para ver el final del túnel.

2)    Averigua qué es lo que te hace ser infeliz. Si se trata de algo presente en tu entorno personal o familiar o si la causa está en tu entorno profesional. En cualquier caso sé sincero, pon todas las cartas encima de la mesa porque todo vale y no hay nada que sea reprochable si te impide ser feliz.

3)    Se positivo y posibilista. Recuerda que si actuamos no hay mal que cien años dure pero que muchas veces lo óptimo es enemigo de lo mejor, así que… a comerse el mundo, pero a bocados.

4)    Convéncete de que estás en camino y que muchas veces te toca hacer cosas que no te gustan y que no por ello el mundo se hunde, hazlas y luego a por lo tuyo.  Avanza con el fin en la mente.

5)    Y finalmente aunque tú no lo creas no estás solo en el mundo. Permite que los demás te acompañen, no te escondas. Pide y encontrarás.

Desarrollar tu marca personal te ayudará en este camino porque empezarás conociéndote mejor y de manera sincera, podrás explorar lo que te hace feliz y lo que te angustia, lo que te potencia y lo que te bloquea y finalmente descubrirás cuáles son tus verdaderos intereses y los sueños que quieres realizar.

Para transformar sueños en realidades elaborarás una sólida estrategia que te permitirá conocer  los pasos que tienes que desarrollar para llegar a tu meta. Conocerás tus fortalezas, tus competencias, para centrarte en ellas siendo consciente de que siempre tendrás cosas y actitudes que mejorar, analizarás tu entorno y encontrarás la manera de hacerte el hueco que te convertirá en único y así serás el protagonista de tu historia.

Y tendrás las herramientas para que los demás sepan que existes y para que tú les puedas pedir todo aquello que necesites. Descubrirás que aparte de no estar solo el mundo está dispuesto a avanzar contigo.

Y cada mañana al levantarte para ir a tu trabajo o para ocuparte de tus asuntos sabrás que lo que haces tiene un sentido que es ni más ni menos que tú sigas el camino que te has trazado, a salvo de tareas aburridas o de crisis mundiales, para ser feliz.

En Soymimarca ayudamos a personas como tú a ser los héroes de su vida. Contacta con nosotros, no dejes tu felicidad para mañana.

Jordi Collell / asesor de marca personal

Deja un comentario