Tortilla de patatas sin patatas

Hace algún tiempo las autoridades sanitarias prohibieron la utilización de huevos frescos en bares, restaurantes y hoteles. En su lugar, se están utilizando huevos pasteurizados para preparar, por ejemplo, la tortilla de patatas. Aunque al principio costó un poco asimilar esa pérdida de frescura, ahora nos parece lo más normal del mundo. Pero ¿Qué le pasaría a la tortilla de patatas si le quitáramos las patatas?

Durante estas fechas se cumple un año del primer encuentro de gestión de la marca personal que se celebró en el Hotel Intercontinental de Madrid, a raíz del cual publiqué un post en mi blog de Lateral Consulting titulado «Señoras, señores… el currículum ha muerto (o eso parece)». El encuentro marcó un antes y un después en mi carrera, y me atrevería a incluir en esa afirmación a mi socio Jordi Collell, con el que compartimos viaje y asiento en el encuentro. No solo eso, además, y como ya hemos comentado en algún que otro post, esa cita fue el embrión del proyecto de SOYMIMARCA que nacería justo 6 meses después, el 4 de octubre de 2010.

Lo que más me epató del encuentro fue la primera intervención, la de Andrés Pérez Ortega, el sherpa de la marca personal. Debo reconocer con absoluta sinceridad que el resto de intervenciones y debates fueron muy interesantes, pero no estaban en la órbita geoespacial de la marca personal. Algunos hablaron de protocolo, otros de gestión empresarial, otros de creatividad, otros de comunicación de crisis… interesante. Pero lo de Andrés fue grande, fue el motor que nos llevaría a acercarnos aún más al mundo de la marca personal, y fue el motor de otros encuentros que hemos tenido posteriormente con él.

El caso es que este año se repite el evento, organizado por Mas Cuota, igual que el año pasado. Hay algunos cambios sin importancia, como el hecho de que se celebre en Pamplona, a principios de mayo, también cambia el título, ahora es «1er encuentro Personal Branding & Neuromarketing». Los ponentes repiten, excepto uno. ¿Adivináis cuál?

Este año no estará Andrés Pérez Ortega. Imagino que la organización ha considerado que su aportación a la marca personal no es indispensable. Tampoco estará Neus Arqués, ni Tomás Marcos ni Pablo Adán ni Arancha Ruiz ni Dan Schawbel.

Tortilla de patatas, pero sin patatas.

Guillem Recolons / asesor de marca personal

0 comentarios en «Tortilla de patatas sin patatas»

  1. Muchas gracias Guillem, pero no seas modesto, si hay un grupo de personas que está dando cuerpo a este asunto sois vosotros y me siento orgulloso y honrado de poder contar con vuestra amistad.
    En cuanto a lo que comentas, creo que solo es un reflejo más de lo que ocurre en nuestro querido país. Y hasta aquí puedo leer.

    Responder
  2. Hola Guillem.
    Lo mismo ha pasado con muchos conceptos com la Calidad o la Innovación. Cuando esta de moda llegan los paràsitos-çarroneros para coger las presas que otros han localizado.
    Que no esten los que citas da idea de la càlidad de la tortilla.
    Es el mundo en que vivimos.
    Saludos.
    Gian-Lluís

    Responder
  3. Gracias Guillem por añadirme a esa lista de «apasionados por la marca personal». Os propongo que hagamos un encuentro, para reflexionar y aprender juntos. Veo que mientras te escribi ya me has contestado Via Twitter. Cómo me gusta la tecnología!

    Responder
  4. Ahí estamos. Es una pena sobre todo a los asistentes, que se van a llevar «a medias y de oídas» esto del personal branding, que tan fácil parece de hablar y del que tanta gente sabe.

    Pero tal vez peor para los ponentes. Cuando alguien cuenta y sólo sabe lo que cuenta se puede estar engañando a sí mismo. Y esto no es tener marca personal. O sea, tortilla de patatas, sin patatas.

    Saludos desde Valencia, trabajando por la marca de las personas. Andrés, Guillem, Jordi, Ignasi, saludos. Sois los verdaderos valedores.

    Responder
  5. Gian-Lluís, al final prefiero ver el lado positivo de la historia: ¿Sabes que espacio tan grande están dejando a que se reúnan «los auténticos» para crear algo serio?

    Responder
  6. Bueno amigos, parece que hay que seguir avanzando en crear algo «formal». Tendremos que encontrar el modo de hacerlo del modo más agil posible. Pero para eso tenemos la tecnología, ¿No? Un abrazo

    Responder

Deja un comentario