Que somos seres sociales está claro. Que una marca personal no tiene sentido en sí misma porque se socializa y se proyecta a los demás… creo que en eso también estaremos de acuerdo.
Pero ¿hasta qué punto influyen los demás en la proyección de mi estrategia personal, y por lo tanto son responsables del éxito o fracaso de mi proyecto?
Contenido, Comparte este artículo
Un proyecto de marca personal comienza en ti mismo
Lo que eres viene condicionado por tu pasado; valores, conocimientos, habilidades, experiencias, éxitos y fracasos.
Tu propia conciencia los proceso y les otorga una escala de valores que priorizan en tu vida la forma de relacionarte contigo mismo y con los demás.
El siguiente paso es la actitud
Tu actitud, lo que haces, el presente, tiene otros condicionantes.
Cómo estás sobrellevando la crisis, la reorientación profesional, tu nueva estrategia de adaptación al entorno social y empresarial. Y en qué medida tu situación económica te permite ser dueño de tus propias decisiones.
Nadie habla de esto pero en la mayoría de las consultorías realizadas de branding personal resulta determinante.
Tus expectativas pueden ser más altas
Tu expectativas, tu visión, representan la dimensión futura de tu marca, del efecto que causas en los demás y muy posiblemente sólo no podrás conseguirlo.
El entorno social es necesario y decisivo, pero aún así no es suficiente ser único actor ante los diversos espectadores.
Las relaciones sociales en el mundo profesional, las redes de contacto y las acciones de networking están para crear grupos de apoyo para tu plan.
Tu estrategia de relaciones
Con una estrategia de relaciones adecuada crearemos equipo, donde la colaboración y la ayuda dan sentido a la sinergia propia del trabajo en equipo (1+1=3).
Un proceso de estrategia personal debe huir del individualismo, socializarse no sólo para hacerla común y visible, sino llegar más allá y buscar el equipo adecuado para multiplicar opciones y aumentar la capacidad de construir los objetivos.
Claves para trabajar tu marca personal en equipo
Hay una serie de factores clave para el buen funcionamiento de un equipo, y que cumpla su misión en cuanto a sinergias positivas.
En equipo se llega más lejos y aumentarás tu capacidad, y por lo tanto la calidad de tus metas ¿Por qué entonces hacerlo sólo?
Estas son algunas claves para el trabajo de tu marca personal apoyada en un equipo:
- Número. La cantidad de personas de tu equipo de proyección debe ser limitada. Pero recurre al equipo suficiente y necesario para cumplir tus objetivos. A mayor número, mayor complejidad de relaciones.
- Cada uno debe aceptar su papel y colaborar a los fines de los demás. Posiblemente no haga falta un líder como tal, con capacidad de decisión y mando, pero siempre habrá alguien que actúa de guía y mentor. Asume la responsabilidad si lo eres, y acepta el papel que creas que puede ayudar al equipo.
- Si bien es fácil que no exista una meta común, el objetivo de la dinámica del grupo será colaborar en cada objetivo personal.
- Cohesión. Activa canales de comunicación internos, genera vínculos, y acciona eventos donde se puedan mostrar cualidades personales y sociales de los miembros del equipo. La motivación y la comunicación son claves en el mantenimiento de la actividad.
- Plantea una serie de criterios necesarios para el buen funcionamiento y la homogeneidad de acción, pero deja cierta parcela de personalidad, independencia y libertad de acciones.
Reglas básicas para la colaboración
Para este equipo no hacen falta normas complicadas de conducta y colaboración. Bastaría con aplicar las reglas básicas del networking:
- Dar. Busca ser un referente para los demás en los temas que sirvan de ayuda para ellos. Información, contactos, conocimientos, relaciones. Compartir te posiciona como referente y aumenta tu capacidad de liderazgo. Da a todos los que puedas, pero dimensiona tu equipo bajo un número de personas controlable y con intereses complementarios.
- Recibir. En la medida en que otorgues ayuda te será devuelta la colaboración aumentando la sinergia positiva. Sólo no podrás, recuerda. Necesitas de los demás para aumentar tu capacidad y aumentar la calidad de tus metas.
- Agradecer. No seas egoísta, no te sientas mejor que los demás. Si cada uno aporta lo que tiene, lo que puede, lo que sabe, ya es de mérito. Así que agradece expresamente las ayudas, colaboraciones y mediaciones de las personas con las que colaboras.
Huye del individualismo, trabaja en equipo.
¿No es este blog de Soymimarca un gran equipo?
Pablo Adán Micó. Consultor de marketing y estrategia personal. Docente y conferenciante de Habilidades Directivas y Sociales, Marca Personal y Liderazgo para empresas, centros de formación, universidades y escuelas de negocio. Autor de «Cómo ser una Persona Influyente», «El Reto, estrategia personal para tiempos de incertidumbre» y «SOS tengo un jefe tóxico», entre otros.