Hoy no hablo de balances en el terreno personal, lo hice hace algunos días en mi blog personal y reconozco que hablaba muy en positivo.
En el terreno social, y muy referido a España pero también a una Europa que pierde valores a favor de magnitudes económicas (ver discurso de Francisco I en el Parlamento Europeo), lo cierto es que tras darle muchas vueltas solo hay una palabra que resuma de forma clara la realidad de la marca España: DESCONFIANZA.
Si la desconfianza es el fin, el medio y el germen ha sido la CORRUPCIÓN generalizada y la falta de TOMA DE DECISIONES valientes por parte de un gobierno instalado en el “ya vendrán tiempos mejores”.

Generalizar no es bueno, pero los partidos políticos en el poder –y en la oposición- no han sabido estar a la altura de las circunstancias y no han entendido que gobiernan para el pueblo, y que el mismo pueblo que les ha puesto les depondrá por frustrar las expectativas y las esperanzas.
PP y PSOE se han instalado en el “y tú más” y están paralizados viendo como un fenómeno casi imparable llamado PUEBLO CANSADO les retira día a día la confianza para dársela a formaciones surgidas del descontento popular. Podemos no es el lanzamiento de una marca, es el derrumbe de las marcas tradicionales de hacer política. Y lo mismo sucede con Ada Colau y su PAH, que no es en absoluto un movimiento asistencial a favor de los desahuciados, es una escuela de cómo evitar los abusos de los bancos e instituciones poniendo como escudo los derechos humanos y los medios de comunicación.
Curiosamente, la respuesta a todo esto por parte del partido en el poder es una estrategia de distracción –por un lado- y otra de involución –por el otro-.
La distracción está clara. Al presidente se le escapó en público que la crisis era historia, y eso en un país con 4,5 millones de parados y empleo de baja calidad no se puede ni pensar. Le llovió fuego del infierno y tuvo que rectificar al cabo de pocos días.
La involución es el fruto de una generación de políticos de pensamiento pre-constitucional que se resisten a mejorar la sociedad con métodos modernos y aplican fórmulas de tiempos dictatoriales: de ahí nacen la Ley de Propiedad Intelectual y la nueva Ley de Seguridad Ciudadana. La LPI, restringe los derechos de información de los ciudadanos a través de un canon el canon AEDE, forzado por un ministro mediocre que no ha sabido mantener el sentido común ante la presión de los lobbies periodísticos. Nadie mejor que Enrique Dans para explicar la estupidez de una ley que ya ha forzado a Google News a retirarse a España. Y en cuanto a la Ley de Seguridad Ciudadana, a muchos nos ha recordado la prohibición del derecho de reunión y los toques de queda de la época de Franco.
Como catalán, no puedo dejar de referirme a la falta de diálogo que ha propiciado una consulta, para unos legal y para otros ilegal, todo amparado bajo el escudo de una Constitución obsoleta que se redactó a la sombra de los militares y que solo 15 de los 47 millones de españoles de hoy votaron.
En resumen, la corrupción y el desgobierno han sido el germen para caer en la desconfianza. Si ya no confiamos en el sistema, tiene cierta lógica que se imponga el anti-sistema. Luego nos quejaremos, pero la sociedad también ha tenido su parte de culpa por omisión, por miedo. En fin, esperemos que la marca de 2015 sea mejor que la de 2014, lo cual no es difícil. Nuestra gran esperanza está en las personas que como diría el Gran Wyoming en su libro “No estamos solos”, hacen cosas.
PD: si lleváis unos días sin visitar el blog os recomiendo dar un vistazo el post del pasado 24 de diciembre, en que regalamos a nuestros lectores el e-book «Auténticos, relevantes, diferentes«.
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com