El fin de las redes sociales gratuitas, por @guillemrecolons

Pido perdón de antemano por el alarmismo del titular.

Una de las perlas que aparece cada diciembre es el estudio colaborativo sobre previsiones en los social media promovido por Marc Cortés (profesor de marketing digital en ESADE). Nos place adjuntaros la versión para 2011, en que Cortés, entre otras cosas, predice el final de las redes sociales gratuitas. Al final del post tenéis el enlace al estudio, que provoca más de una reflexión.

¿Quiere eso decir que redes como Linkedin, Facebook, Flickr, Twitter, Xing… están muertas? No, en absoluto. Lo que quiere decir es que a partir de ahora las empresas que utilicen redes sociales en sus estrategias de marketing tendrán que pagar por ciertos servicios que hasta ahora eran gratuitos, y posiblemente también quiere decir que tendrán algún servicio más. De momento, el tema no parece que vaya a afectar a los usuarios finales particulares, pero se abre un camino.

Hace poco mi socio Jordi Collell y yo tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación de una red privada. Lo hicimos en «petit comité», pero la impresión causada por ese proyecto de Pau Hortal fue algo más que buena. Tanto que nos planteamos estudiar la viabilidad de un proyecto de este tipo.

Otra cosa que llama la atención del estudio es el perfil cada vez más cualitativo, en contra de las métricas, que tendrán los medios sociales. Palabras clave para 2011 serán diálogo, hashtag, conversación…

Por cierto, aquí tenéis el ENLACE prometido.


0 comentarios en «El fin de las redes sociales gratuitas, por @guillemrecolons»

  1. Era de esperar que quisieran sacar aún más provecho del auge que tienen las redes al interior de las empresas y del desarrollo que van a tener. Falta ver hasta dónde están dispuestos los FB´s y TWT´s a responder con sus impuestos con toda claridad.

    Responder
  2. Redes como Linkedin ya tienen servicios de pago. Yo personalmente tengo un usuario premium que me permite enviar mensajes a cualquier persona, hacer búsquedas más potentes, etc. Más difícil veo esto para redes con un planteamiento que no sea profesional.

    Responder

Deja un comentario