8 ventajas de ser embajador de marca en tu empresa, por @guillemrecolons

Ser embajador interno de marca o embajador de marca de tu empresa tiene infinitas ventajas para la organización. Y también para ti. En muchas charlas los profesionales de la empresa me preguntan qué salen ganando ellos por compartir información corporativa. Al tratarse de una cuestión recurrente, he decidido dedicarle este artículo.

Parte 1. Si no sientes la camiseta, cambia de equipo

Es algo brusco, pero es así… ¿cuánto tiempo crees que pasará hasta que tus compañeros y jefes sepan y noten que no tienes un cierto orgullo de pertenencia?

Si tus valores no están alineados con los de tu empresa o sus marcas, piensa un poco antes de seguir adelante. Lo que te pasa puede obedecer a varias razones:

  • Entraste porque querías a toda costa un empleo y no te importaba dónde
  • Las circunstancias han cambiado, nueva dirección, nueva filosofía de empresa
  • Estás en un equipo tóxico, la respiración es cada día más difícil
  • Quizás no te des cuenta, y la persona tóxica eres tú

En este caso, lo mejor que puedes hacer es empezar a buscar otra cosa. Por tu bien. Por el de tus compañeros y el de tu empresa.

Parte 2. Sientes la camiseta, pero no tienes tiempo

No eres un caso aislado. El 99% de los profesionales alegan falta de tiempo para ser portavoces de su empresa. Y como todo, esto es una cuestión de prioridades.

El síndrome #notengotiempo debería cambiarse por #estonomeinteresa. Y claro, si no interesa, ¿para qué dedicarle un minuto? Desde luego, a la corta no te hará ganar más dinero, pero gracias a la suma de esfuerzos corporativos y personales, las marcas de la compañía se pueden ver fortalecidas. Y lo que es bueno para las marcas de tu compañía es bueno para ti.

Parte 3. No te veas como empleado, eres un accionista, una parte de la marca es tuya

Sí. Con todas las horas, esfuerzo, know-how (odioso palabro) y hasta cariño que le has puesto a la marca, ¿no crees que es un poco tuya? Quizás no tengas acciones o participaciones en el sentido estrictamente mercantil, pero en el plano emocional esta marca es tuya, o al menos un poco tuya.

Yo he tenido la gran suerte de estar muy orgulloso de todas las empresas y marcas para las que he trabajado. Y seguro que ninguna era perfecta, pero al llevar parte de mi ADN, esas marcas eran parte de mi patrimonio.

Ahora sí, las ventajas de ser embajador de marca (para ti)

Think big. Cuando trabajas para una marca, lo haces en todos sus ámbitos

Tenemos tendencia a centrarnos únicamente en nuestras tareas, nuestro job description. Pero los profesionales inconformistas siempre van más allá y miran globalmente por la marca. Ahí está la gran diferencia entre alguien que «cumple» o alguien que aporta. Evita que los árboles no te dejen ver el bosque.

Sé de las primeras personas en estar a la última

Recibirás las noticias más frescas de tu empresa y sus marcas. En un programa avanzado, tú mismo crearás contenidos para un blog corporativo que llevarán tu firma.

Pon en valor tu marca profesional

Quizá tengas creada una marca personal basada en lo que has compartido en tus redes sociales. Cuando compartes contenidos de tu organización, además de ser algo natural, empiezas a fortalecer tu marca profesional al hacerte con un campo de experiencia. En pocas palabras, la marca corporativa proyecta la marca personal.

Crea relaciones nivel 1

A menudo nos quejamos de no tener tiempo para crear relaciones profesionales. Entonces, ¿por qué no hacerlo desde las redes? Linkedin y otras redes te permiten acceder a posibles clientes, posibles colaboradores, proveedores, prescriptores. Quizás el entorno virtual no sea tan auténtico, pero a falta de tiempo/espacio, es una alternativa más que buena.

Adquiere nuevas competencias digitales

Quizás sepas interactuar, compartir un contenido, conversar en red. Pero ¿sabes dónde encontrar los mejores contenidos (sin que se llene tu buzón de mails)? ¿Sabes cómo guardar y clasificar enlaces? ¿sabes cómo tratar el SEO de las redes profesionales? ¿sabe cómo dejar programados los contenidos de una semana entera? ¿sabes cuáles son las mejores horas para publicar en cada red?

Sin duda, la formación que trae consigo este tipo de programas es de gran valor, y contribuye a sumar competencias de comunicación y digitales.

Tú eres más creíble que tu marca ¿cómo llevas esa responsabilidad?

Hemos hablado mucho del Edelman Trust que se publica cada año. Los empleados y personas como nosotros ofrecen más confianza que los CEO, los comités de dirección, los analistas…

Eso significa que en una situación de crisis, tu papel de refuerzo al Dpto. de Comunicación puede ser crucial. Nadie habla con marcas. Personas se entienden con personas. Entre las ventajas de ser embajador de marca, la generación de confianza es una de las más importantes.

¿Te gusta jugar? esto es un juego, y tiene premio

Si un programa de Employee Advocacy (así se llama técnicamente) está bien hecho, incluye una parte de gamificación. Vamos, que hay puntos, premios… No. Dinero no. Pero sí algunos regalos muy hechos a medida.

Reconocimiento, influencia, éxito

Para acabar, el llevar la camiseta de tu marca te convertirá no solo en portavoz, también en un profesional reconocido e influyente. Entre tu equipo y en el entorno digital de tu empresa, que no deja de ser un reflejo online del mundo real.

Alguien influyente es un líder informal, como lo define Eva Collado. Quizás no tenga el título o el cargo, pero todo mundo acude al líder informal cuando hay que resolver un problema.

En mi opinión, el éxito es una medida que cada uno debe definir. Define qué es éxito para ti, y verás como ser co-partícipe de tu marca entra en juego. En el libro The Social Employee encontrarás casos prácticos de varias empresas como IBM, CISCO, DELL… que han llevado a cabo estos programas, multiplicando el alcance de la marca gracias a su gente.

 

Ya lo ves. Las ventajas de ser embajador de marca no solo son para la empresa, son compartidas. Lo difícil es romper el miedo a aplicar estos programas. Los de marketing y comunicación prefieren utilizar los medios convencionales, sin saber que un programa employee advocacy, al ser digital, es 100% medible. Los de RR.HH no quieren asumir nuevas responsabilidades. Parece una utopía, pero si no se involucra la dirección general en esto, no hay programa. Quizás no sepas aún que tu competencia lo puede estar aplicando. Vamos! nunca es tarde.

 

Imagen: publicdomainpictures.net CC

6 comentarios en «8 ventajas de ser embajador de marca en tu empresa, por @guillemrecolons»

  1. Impresionante, Guillem, siempre resumes mejor que nadie los conceptos que me atraen.

    Siempre, intuitivamente, he pensado que ya que uno trabaja en alguna empresa, debe dejar su huella, y por tanto, lo que dicha empresa produce, es parte del mismo trabajador, y de todos en conjunto.

    Si encuentro trabajo, y la empresa me lo permite, por supuesto que me arrimaré a los programas de Employee-Advocacy.

    PD: a mi la palabra know-how me encanta, jejeje.

    Responder
  2. A tus pies!
    Vamos a por ello…y sigue siendo fuente de inspiración.
    PD: Know-How a mi también me gusta, y el sucedáneo «Expertise» tampoco me acaba de convencer, así que seguiré mezclando hasta dar con el palabro adecuado.

    Responder
    • Gracias Xavier!
      Recuerdo que cuando trabajaba en J. Walter Thompson, el presidente convocó un concurso interno para encontrar una buena traducción de «top of mind». Quedó desierto, y éramos unos 150 concursantes. Hay expresiones difíciles de traducir, y seguramente «know how» es una de ellas. Gracias por escribir!

      Responder
  3. Gracias por el artículo Guillem, me ha parecido muy interesante.
    Si como directivos hacemos sentir a nuestros trabajadores que forman parte del ADN de la empresa, y conseguimos que la sientan como suya tendremos mucho terreno ganado. Sobre todo con el auge del Social Media, es importante que nuestros trabajadores sean los primeros en dinamizar los contenidos de nuestras redes.

    Responder
    • Gracias a ti, Juan José por comentarlo. La clave tiene mucho que ver con sentimientos, la nueva remuneración emocional. Totalmente de acuerdo. Y si es importante que los trabajadores compartan contenidos en social media, es igualmente importante que tengan el plácet de la dirección para hacerlo a cualquier hora. Gracias de nuevo!

      Responder

Deja un comentario